Estos son los consejos y recomendaciones que os damos a la hora de invertir en un depósito a plazo:
- Resulta habitual que los bancos nos obliguen a asociar el depósito con una cuenta corriente en la que se abonan los intereses. Ojito con estas cuentas corrientes porque no siempre son gratuitas y sin costes de mantenimiento. Hay que informarse de los posibles gastos y comisiones que conlleven las cuentas, por lo general la banca online no suele incorporar comisiones de mantenimiento.
- Es conveniente consultar con nuestro banco si disponen de algún tipo de depósito a plazo que nos pueda interesar. Para inversiones de menos de tres meses e importes inferiores a 6.000 euros es muy posible que no nos interese cambiar de banco o entidad financiera. Tendremos que hacer números para valorar la conveniencia o no de realizar la inversión.
- Obviamente, cuanto más dinero podamos invertir, podremos obtener una mejor rentabilidad y un mayor interés. Además, los gastos serán menores.
- Esta claro que los intereses de los depósitos a plazo se adaptan al actual nivel de los tipos. Cuando los tipos de interés empiezan a bajar conviene contratar depósitos con plazos lo más largos posibles.
- Aunque no lo mencionen, los bancos y cajas de ahorro disponen de cierto margen de maniobra a la hora de conceder un interés u otro por lo que es conveniente intentar negociar las condiciones del depósito.
- En muchas ocasiones la renovación de los depósitos a plazo a su vencimiento es automática, por lo que deberemos avisar con antelación si no nos interesa la renovación.
- Por último, no quiero dejar de mencionar que el máximo que garantiza el Fondo de Garantía de Depósitos Español es 100.000 euros por entidad financiera y titular. Si el depósito se comparte por dos titulares la garantía sube al doble. La conclusión es que no debemos invertir por encima de estas cantidades de dinero en un mismo banco o caja de ahorro. Por otro lado, las entidades extranjeras cubren a sus clientes según lo establecido en el Fondo de sus países. En Europa esta garantía en ningún caso es menor de 50.000 euros por titular. Por ejemplo, para entidades holandesas como ING Direct, la cobertura es como en España.
0 comentarios:
Publicar un comentario