
Los proyectos presentados deben estar ubicado en localidades del territorio español y haber sido realizados por jóvenes de hasta treinta y cinco años (inclusive), independientemente de si se han llevado a cabo de forma individual o colectiva.
En total serán cuarenta las iniciativas empresariales premiadas distribuidas en tres categorías:
- Empresas de base tecnológica (concediéndose quince premios de 15.000 euros).
- Empresas sociales y/o tradicionales (diez premios de 10.000 euros).
- Proyectos de empresas, para iniciativas que todavía no están en funcionamiento (veinte premios de 5.000 euros).
La evaluación de los proyectos será llevada a cabo por un jurado formado por representantes del CEEI Valencia (Centro Europeo de Empresas Innovadoras) y de Bancaja. Los resultados del concurso se publicarán en la web antes mencionada, www.jovenesemprendedoresbancaja.com, a finales de diciembre del presente año.
A la edición anterior del Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores, se presentaron cuatrocientos tres proyectos y este año se espera una mayor participación. De todas estas candidaturas, doscientas veintiséis correspondieron a la categoría de proyectos empresariales (un 56 por ciento), noventa y ocho a empresas sociales y/o tradicionales (24 por ciento), y setenta y nueve a la categoría de empresas de base tecnológica (20 por ciento).
Desde que fue creado, el Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores ha conseguido que se generen más de tres mil puestos de trabajo directos y más de cuatro mil indirectos, todo ello gracias a las doscientas ochenta empresas que han sido creados a lo largo de las distintas convocatorias.
El Premio Bancaja Jóvenes Emprendedores está incluido dentro del programa de apoyo a los emprendedores de la Fundación Bancaja, un programa que también patrocina y es responsable de la Red de Cátedras Bancaja Jóvenes Emprendedores, otro de los vehículos que Bancaja utiliza en el respaldo y la divulgación y del emprendimiento y la cultura emprendedora.
0 comentarios:
Publicar un comentario